Tecnología en Seguridad Ciudadana y Orden Público
Descripción de la carrera
Estudia con Nosotros la carrera de Tecnología Superior en Seguridad Ciudadana y Orden Público, estará en la capacidad de brindar y garantizar la seguridad pública a los ciudadanos, basada en valores éticos y principios constitucionales para prevenir e intervenir contra el delito, mediante la aplicación de los procedimientos policiales, de inteligencia e investigación acoplados a la práctica de los derechos humanos que contribuyan a la seguridad y paz integral de los ciudadanos.
Esta carrera forma a todo el público en general, pero mas especifico a las y los Aspirantes a Policías de Línea en Seguridad Ciudadana y Orden Público, a través del desarrollo de competencias profesionales que les permita desempeñarse con eficacia, eficiencia y efectividad en la prevención e investigación del delito y en inteligencia para la seguridad ciudadana, sustentado en el respeto irrestricto de los derechos humanos, y de esta forma cumplir con la Misión asignada a la Policía Nacional, consagrada en la Constitución de la República del Ecuador.

Seguridad Ciudadana y Orden Público en Santo Domingo – Instituto Los Andes
RESOLUCIÓN RPC-SO-23-No.362-2018
Datos Informativos
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() Pagos Mensuales: $90.00 ⭐ Valores de Matrícula y Mensualidades pueden variar cualquier inquietud por favor contactar por interno 👉 secretaria@istla.edu.ec 👈 |
Requisitos para Matricularse
Copia de Título de Bachiller Notariado |
Carnet Tipo de Sangre (Cruz Roja) |
2 Fotografías a color, tamaño Carnet |
Planilla de Servicios Básicos (Luz, Agua, Teléfono) |
Copia a Color de Cédula |
Copia a Color de Papeleta de Votación |
Cancelar su respectiva matrícula |
Tecnología en Seguridad Ciudadana – Información
Misión
El Instituto Tecnológico Superior “LOS ANDES” forma profesionales en Seguridad Ciudadana y Orden Publico, impulsando el alto sentido de responsabilidad, ética y de servicio, fomentando una cultura de protección a la integridad y derecho de las personas y orientando el cumplimiento de la Constitución y demás instrumentos legales.
Visión
Consolidarse dentro de la zona como carrera pionera en Seguridad Ciudadana y Orden Publico, posesionando a profesionales como agentes de cambio social a través de una educación de calidad y calidez, comprometiéndose con la búsqueda de la excelencia y orientados a fortalecer una cultura de paz colectiva para la convivencia cotidiana, segura y pacifica enmarcado con los objetivos del Plan Nacional del BUEN VIVIR.
Objetivo General
Asegurar la convivencia pacífica, la reducción de la violencia, la utilización ordenada de espacios públicos. Reduciendo y evitando el acometimiento de delitos y faltas contra las personas y sus bienes a nivel nacional a través de actividades recreacionales ligadas a la cultura, el estudio, el deporte, etc.
Objetivos Específicos
- Crear una cultura de seguridad ciudadana logrando la participación de la sociedad en esta problemática.
- Interactuar con la sociedad a fin de obtener información e iniciativas útiles para adoptar medidas preventivas.
- Reducir los índices de delitos, faltas, contravenciones policiales y accidentes de tránsito.
- Ejecutar de manera eficiente los recursos destinados al programa de seguridad ciudadana.
- Prever acciones ante el fenómeno de la inseguridad creciente y evitar que éste rebase la capacidad de respuesta de los cuerpos de seguridad.
- Fortalecer al Comando Departamental de Policía, en cuanto a equipamiento, construcción de infraestructura adecuada y capacitación, para mejorar el servicio a la sociedad.
Seguridad Ciudadana – Perfiles
Perfil de Ingreso
El aspirante a la carrera de Tecnología en Seguridad Ciudadana, debe poseer las siguientes cualidades:
- Una actitud intuitiva y analítica del conocimiento.
- Madurez y estabilidad emocional (se someten a pruebas y entrevistas).
- Aptitud y actitud para manejar la información.
- Capacidad de análisis.
- Capacidad para trabajar en equipo.
- Capacidad para trabajar bajo presión.
- Respeto a la diversidad.
Perfil de Egreso
El graduado de la carrera de Tecnología en Seguridad Ciudadana y Orden Público estará en la capacidad de aplicar los conocimientos técnicos y científicos brindando un asesoramiento a las autoridades y sociedad en general sobre la formulación de políticas, desarrollo de programas y planteamiento de estrategias que contribuyan a la prevención y disminución de la problemática social, a través de la aplicación de metodologías o procedimientos orientados al manejo de situaciones catastróficas o emergencias, basado en una correcta planificación y ejecución de actividades relacionadas a promover el orden público apegados a la práctica eficaz de los derechos humanos y al desarrollo del Buen Vivir.
Perfil Profesional
El profesional graduado en la carrera de Seguridad Ciudadana y Orden Público, estará en la capacidad de brindar y garantizar la seguridad pública a los ciudadanos, basada en valores éticos y principios constitucionales para prevenir e intervenir contra el delito, mediante la aplicación de los procedimientos policiales, de inteligencia e investigación acoplados a la práctica de los derechos humanos que contribuyan a la seguridad y paz integral de los ciudadanos.
Campo Laboral
El Tecnólogo en Seguridad Ciudadana y Orden Público , podrán laborar en los siguientes escenarios:
- Implementar planes, programas y proyectos elaborados por el ministerio rector de la seguridad ciudadana, protección interna y orden público.
- Servir a la comunidad y proteger a todas las personas contra actos ilegales, en consonancia con el alto grado de responsabilidad exigido por su profesión.
- Desarrollar acciones operativas para la protección de derechos; mantenimiento, control y restablecimiento de la paz social y orden público; prevención de las infracciones y seguridad ciudadana, bajo la dependencia del ministerio rector de la seguridad ciudadana, protección interna y orden público; y, en coordinación con las entidades competentes de los diferentes niveles de gobierno.
- Vigilar, resguardar, proteger y preservar el lugar, indicios o vestigios relacionados con el cometimiento de una infracción, en cumplimiento de las disposiciones de la ley, reglamentos y procedimientos establecidos por el Sistema Especializado Integral de Investigación, Medicina Legal y Ciencias Forenses.