Aplicar a la carrera

Oferta Académica

Tecnología de Desarrollo de Software

  • DIRIGIDOS A BACHILLERES EN GENERAL
  • DURACION DE 2 AÑOS Y MEDIOS (5 NIVELES)

Ing. Javier José Cevallos Farias, MSc

Coordinador de Carrera

  • Ingeniero en Sistemas e Informática
  • Magister en Pedagogía Mención Técnica y Tecnológica
  • Magister en Sistema de Información Mención Data Science
  • Telf: 0961461679
  • javicevallos@istla.edu.ec
VALORES
MISION

La Carrera Tecnología en desarrollo de software forma profesionales adecuados, críticos, humanistas, líderes y emprendedores con ética y acción social; capacidad de trabajar en grupos responsables para la creación, diseño y desarrollo de emprendimientos, aplicaciones en el área de las Tics, innovación en la gestión y desarrollo de software de calidad; se involucra con la sociedad y la tecnologías actuales utilizando conocimientos críticos sustentables para contribuir al desarrollo social, generando cambios a la comunidad local y sus alrededores en la que viven.

VISION

La Carrera Tecnología en desarrollo de software, impulsada por El Instituto Tecnológico Superior Los Andes para el año 2020, será líder en la formación a estudiantes, respaldado en su estudio de pertinencia, planta docente de calidad y perfil de egresado; impulsando innovación e investigación, cuidados al medio ambiente, el buen vivir y desarrollo propuestas sostenible de calidad para la sociedad local regional y del país

Perfil de Ingreso

El perfil idóneo del estudiante que va a ingresar a la carrera será:

  • Manejo aceptable de las tecnologías de la información y de las comunicaciones.
  • Niveles medios de razonamiento lógico-matemático, espacial y mecánico.
  • Capacidad para la intuición, indagación y el aprendizaje autónomo.
  • Razonamiento verbal y manejo de la lengua materna.
  • Interés por la tecnología, la informática y el desarrollo de software.

PERFIL DE EGRESO DESARROLLO DE SOFTWARE

Los egresados en la carrera de Tecnología Superior en Desarrollo de Software del Instituto Tecnológico Superior “Los Andes”, tendrán la capacidad de insertarse en el ámbito laboral, socio-económico, brindando sus servicios profesionales en los diferentes departamentos dando soluciones técnicas como:

  • Soluciona problemas con sus conocimientos basándose en las (TIC), tecnologías de la información y comunicación.

  • Elabora informes de la situación tecnológica de la empresa, equipos electrónicos, conexiones de redes, personal en el área de informática.
  • Valora y capacita los conocimientos del personal, mejorando el nivel competitivo de la empresa.
  • Da mantenimiento preventivo y correctivo a los equipos electrónicos (ordenadores, impresoras, equipos de red.
  • Conoce las herramientas case para desarrollo de sistemas.
  • Desarrolla redes estructuradas de computadoras para PYMES y grandes empresas basados en normas establecidas nacionales e internacionales.
  • Desarrolla software multiusuario y multiplataforma de fácil uso, dinámicos e interactivos que gestionen herramientas convencionales, redes sociales para lograr un mayor impacto.
  • Administra base de datos informatizados. Dando resguardo de los datos y actualizados.
  • Diseña sistemas de información en las empresas con esto sean más eficientes y competitivas.
  • Analiza la situación de los sistemas con todo el personal de las diferentes áreas de las empresas.
  • Realiza auditoría informática siguiendo normas establecidas.
  • Implementa sistemas web utilizando herramientas necesarias y habilidades personales basadas en las TIC.
  • Brinda información adecuada para mejoras del negocio.
  • Aplica conocimientos de cuidado del planeta en el ámbito de contaminación y reciclaje.
  • Desarrolla su labor con ética profesional, de una manera íntegra, respetando los valores morales.
VENTAJAS AL ESTUDIAR LA TECNOLOGIA DE DESAROLLO DE SOFTWARE

Los tecnólogos en Desarrollo de Software son profesionales capaces de analizar propuestas de desarrollo de aplicaciones y programas informatizados para posteriormente desarrollar aplicaciones ya sean en entorno de escritorio, móviles, de entorno web y actualmente lo que demanda la mayoría del mercado aplicaciones híbridas con conexión a cualquier tipo de base de datos, como también gestionar los mecanismos de seguridad de los mismos.

ESCENARIOS DE ACTUACION

El Tecnólogo Superior en Desarrollo de Software podrá implementar los conocimientos obtenidos en entidades públicas y privadas, empresas nacionales e internacionales, sector empresarial de desarrollo de software, empresa e instituciones que requieran soporte en tecnología informática, centros de investigación y desarrollo, centros educativos y el libre ejercicio de su profesión.

DOCENTETITULOEMAIL
CARLOS VINICIO LOPEZ RODRIGUEZMASTER UNIVERSITARIO EN INGENIERIA MATEMATICA Y COMPUTACIONcvlopez1@istla.edu.ec
MARTHA AUXILIADORA ZAMBRANO VILLAPRADOMAGISTER EN INNOVACION EDUCATIVAmazambrano1@istla.edu.ec
CRISTOPHER DAVID HERRERA NAVASMAGISTER EN PEDAGOGÍA CON MENCIÓN EN EDUCACIÓN TÉCNICA Y TECNOLÓGICAcd.herrera1@istla.edu.ec
EDWIN LUDBERTO ZAMBRANO VERAMAESTRO EN ADMINISTRACIÓN DE LA EDUCACIÓNedwinl.zambrano1@istla.edu.ec
WILLIAM MARCELO YANCHAGUANO VEGAINGENIERO EN SISTEMAS E INFORMACIÓNwyancha1@istla.edu.ec
JONATHAN IVÁN ALULEMA ROSEROLICENCIADO EN CIENCIAS DE LA EDUACIÓN MENCIÓN INFORMÁTICAjonathan.alulema1@istla.edu.ec
BYRON ALEXANDER GARCIA LOPEZMAGISTER EN INNOVACION EDUCATIVAbagarcia@istla.edu.ec
JAVIER JOSÉ CEVALLOS FARÍASMAGISTER EN PEDAGOGIA MENCION TECNICA TECNOLOGICAjavicevallos@istla.edu.ec
CESAR AUGUSTO SILVA LUMBANOMAGISTER EN INNOVACIÓN EN EDUCACIÓNcasilva1@istla.edu.ec
MAYRA ALEJANDRA MARÍN QUEZADAMAGÍSTER EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS MENCIÓN GESTIÓN DE PROCESOS ORGANIZACIONALESmayraa.marin1@istla.edu.ec
JORGE ALBERTO RAMÓN BEDOYAMAGISTER EN GESTIÓN DE TECNOLOGIAjorgea.bedoya1@istla.edu.ec
DIEGO JESÚS NAVEDA BONILLAMAGISTER EN PEDAGOGÍA DEL INGLÉS COMO LENGUA EXTRANJERAdiegoj.naveda1@istla.edu.ec
MANUEL STALIN MATUTE VELEINGENIERO EN SISTEMAS E INFORMÁTICAsmatute1@istla.edu.ec
DIACENIA BEATRIZ LUZURIAGA PEÑAMAGISTER EN GESTIÓN EDUCATIVAdbluzuriaga1@istla.edu.ec
JAIRO VLADIMIR COCHA MILLINGALLELICENCIADO EN CIENCIAS DE LA EDUACIÓN MENCIÓN INFORMÁTICAjairov.cocha2@istla.edu.ec
CACERES TARCO CAROLINA ELIZABETHMAGISTER EN SOFTWAREecaceres1@istla.edu.ec
DANIEL HUMBERTO ZAVALA SALDARREAGAINGENIERO EN SISTEMAS E INFORMÁTICAdanielh.zavala1@istla.edu.ec
CABRERA ALBERCA EDGAR ANDRESINGENIERO EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS Y NEGOCIOSeacabrera@istla.edu.ec

COMPETENCIAS ESPECIFICAS DE DESARROLLO DEL SOFTWARE

Al completar satisfactoriamente la carrera, los egresados de  Desarrollo  de Software serán capaces de:

  • Aplicar el conocimiento de ciencias de la computación, de tecnologías de la información, y de las organizaciones, para desarrollar soluciones informáticas
  • Concebir, diseñar, desarrollar y operar soluciones informáticas basándose en principios de ingeniería y estándares de calidad
  • Desempeñar diferentes roles en proyectos informáticos, en contextos multidisciplinarios y multiculturales, tanto locales como globalizados
  • Aplicar su conocimiento en forma independiente e innovadora en la búsqueda de soluciones informáticas, con responsabilidad y compromiso social
  • Identificar oportunidades para mejorar el desempeño de las organizaciones a través del uso eficiente y eficaz de soluciones informáticas
  • Aplicar estándares de calidad en el desarrollo y evaluación de soluciones informáticas
  • Liderar emprendimientos en la creación de productos y servicios vinculados con la informática
  • Asimilar los cambios tecnológicos y sociales emergentes
DOCUMENTOS
  • Título de bachiller
  • En títulos de bachiller obtenidos en el extranjero, se aceptarán si están debidamente reconocidos o equiparados por el Ministerio de Educación.
  • Fotocopia de la cédula de ciudadanía.
  • Fotocopia del certificado de votación
  • Tres fotos tamaño carnet
  • Planilla de servicios básicos
  • Carnet de tipo de sangre.
  • Los aspirantes deben cumplir con los requisitos normados por el SNNA.
INVERSION
  • Valor de matricula $150
  • 5 Pensiones de $90
  • Valor total de semestre $600
HORARIOS
  • Viernes
  • Sábado
  • Domingos.

Presentación de Proyectos