
Tecnología Superior en Planificación de Transporte Terrestre
Es una carrera que busca la formación de personas y profesionales con liderazgo, responsabilidad social y ambiental, con sólidos conocimientos científicos, tecnológicos, que entiendan la realidad socioeconómica del Ecuador, brindará conocimientos, desplegará habilidades y competencias con valores.
Formar profesionales altamente capacitados en Planificación del transporte Terrestre, que promuevan y gestionen soluciones de movilidad sostenible. A través de una educación basada en la ciencia, la tecnología y la investigación aplicada, nuestros graduados estarán preparados para desarrollar, implementar y supervisar sistemas de transporte que optimicen la eficiencia, minimicen el impacto ambiental y respondan a las necesidades de la comunidad local y nacional. Con un compromiso con el desarrollo sostenible, fomentamos una cultura de innovación y responsabilidad social que contribuye al bienestar económico, social y ambiental de nuestra sociedad.
La formación de profesionales en planificación del transporte terrestre, reconocido por su excelencia académica, investigación innovadora y compromiso con la sostenibilidad. Nos enfocamos en desarrollar competencias que permitan a nuestros graduados diseñar y gestionar sistemas de transporte eficientes, inclusivos y respetuosos con el medio ambiente, que contribuyan al desarrollo sostenible de la región y del país, mejorando la calidad de vida de las comunidades a través de soluciones de movilidad integradas y responsables.
El tecnólogo superior en Diseño de Modas u conciencia y la sociedad.

Perfil Profesional
- Demuestra aptitudes y capacidades de asesoramiento en temas relacionados con el transporte para las empresas públicas o privadas
2. Demuestra gran capacidad organizativa, comunicativa, innovadora y tecnológica, lo que le permita desempeñarse en varias áreas dentro de la empresa.
3. Posee conocimientos de administración de empresas y establecimientos dedicados a la actividad, marketing, procesos productivos, paquetes informáticos, marco legal.
4. Habilidad para trabajar en equipo, de manera individual y bajo presión.
5. Tiene destrezas y habilidades en la mecánica vehicular, manejo de vehículos, planificación gestión de las actividades del transporte.
6. Realizar proyectos o planes de emprendimientos o de negocio, en beneficio de la empresa u organización.
7. Muestra sólidos valores éticos y morales, así como liderazgo, responsabilidad, espíritu investigativo creativo e innovador, comprometido con el desarrollo del sector.
8.Habilidad para identificar problemas y resolverlos oportunamente.
Perfil de Egreso
Al culminar su proceso formativo, el/la estudiante egresado(a) de Tecnólogo(a) Superior en Planificación de Transporte Terrestre, será un/una profesional que ha obtenido las habilidades y competencias esenciales, orientadas a la formación integral para satisfacer la demanda del mercado laboral desde la dimensión cognitiva, operacional y axiológica, así como, ser capaz de fortalecer y apoyar el desarrollo económico y social de la región y el país, vinculado con el área del transporte terrestre de los entes económicos, vigilante del cumplimiento de las normas, reglamentos, orientado a una movilidad urbana más segura y orientado(a) a la toma de decisiones oportunas y estratégicas. En este sentido y tomando en consideración las tendencias del sector y la profesión, al término de la carrera de Planificación de Transporte Terrestre, la capacidad del egresado/a se verá reflejada en lo siguiente: ¿Qué resultados de aprendizaje y competencias profesionales son necesarias para el futuro desempeño profesional? El Profesional en el área del transporte terrestre con amplio conocimiento, capacidad de analizar y sintetizar información, asesoramiento en temas relacionados a la movilidad urbana; desarrollando, actualizando y aportando a la construcción de una movilidad sostenible y demostrando aptitudes y capacidades de asesoramiento ante las diversas problemáticas en temas relacionados al trasporte terrestre, contribuyendo, además, con la gestión de soluciones en su contexto profesional de forma innovadora y creativa. En lo referente a las competencias profesionales, requieren las técnicas que le permiten desde el conocimiento adquirido, vincular procesos, procedimientos y técnicas a la solución de la congestión vehicular y adecuados al tipo de actividad a desarrollar (saber conocer). Metodológicas, las cuales, son necesarias para detectar problemas y encontrar soluciones de manera autónoma e innovadora, así como, emplear procesos y estrategias óptimas (saber hacer). Sociales para insertarse en el entorno de trabajo, apropiándose de actitudes colaborativas y constructivas sobre la base de un comportamiento ético y responsable (saber ser) y finalmente la participativa para asumir y cumplir de manera exitosa con las tareas asignadas (saber estar). ¿Qué resultados de aprendizaje relacionados con el manejo de métodos, metodologías, modelos, protocolos, procesos y procedimientos de carácter profesional e investigativo se garantizarán en la implementación de la carrera/programa? • Conoce los fundamentos del transporte, procesa información y pone en conocimiento para la adecuada toma de decisiones. • Aplica el proceso colaborativo, de acuerdo con el tipo de actividad que desarrolle para coadyuvar a la efectividad productiva de la organización, así como, utiliza los Principios de la pirámide de la movilidad y los Objetivos de desarrollo sostenible en concordancia al decenio de la seguridad vial. • Identifica los problemas más urgentes asociados al transporte, las dificultades con la accesibilidad. • Colabora en la elaboración e implementación de proyectos de transporte que permitan mejorar el sector. • Participa en la planificación y gestión de cualquier actividad relacionada con el transporte en su modalidad terrestre. • Demostrar sus competencias, habilidades, valores y actitudes en el mundo laboral; bajo estándares de ética y profesionalismo, propios de una movilidad sostenible. • Estará facultado(a) para realizar aforos vehiculares, gestiona actividades del transporte, conocimientos, cuidados, preparación y análisis de los procesos del transporte terrestre.





Coordinador de carrera

Abg. Luis Alvarado
ABOGADO
TECNOLOGO SUPERIOR EN PLANIFICACION Y GESTION DEL TRANSPORTE TERRESTRE
TECNOLOGO EN ANALISIS DE SISTEMAS
FORMACIÓN DE FORMADORES
Docentes de la Carrera
Nro. | Titulo | Apellidos | Nombres | Correo |
---|---|---|---|---|
1 | Abogado | Alvarado | Luis Miguel | luism.alvarado1@istla.edu.ec |
2 | Magister | García Veloz | Edwin Manuel | edwin.garcia1@istla.edu.ec |
3 | Ingeniero | Guerrero Flores | Héctor Octavio | hectoro.guerrero1@istla.edu.ec |
4 | Ingeniera | Herrera Mejia | Angela Marian | angelam.herrera1@istla.edu.ec |
5 | Magister | Jacome Sanchez | Maria Angelica | mariaa.jacome1@istla.edu.ec |
6 | Magister | Lucas Ayala | Oscar Leonidas | oscarl.lucas1@istla.edu.ec |
7 | Licenciada | Martínez Martínez | Doris Alexandra | dorisa.martinez1@istla.edu.ec |
8 | Magister | Mendez Apolo | Carlos Alberto | cmendez1@istla.edu.ec |
9 | Magister | Naveda Bonilla | Diego Jesús | diegoj.naveda1@istla.edu.ec |
10 | Magister | Reyes Granda | Ruth Elizabeth | ruthe.reyes1@istla.edu.ec |
11 | Magister | Rivadeneira Cedeño | José Gabriel | joseg.rivadeneira1@istla.edu.ec |
12 | Tecnologo | Rivadeneira Coello | Luis Adrian | luisa.rivadeneira1@istla.edu.ec |
13 | Magister | Rumipulla Ramòn | Rex Rolando | rexr.rumipulla1@istla.edu.ec |
14 | Master | Vera Solorzano | Jose Luis | josel.vera1@istla.edu.ec |
15 | Magister | Yanchaguano Vega | William Marcelo | williamm.yanchaguano1@istla.edu.ec |
16 | Magister | Zambrano Villaprado | William Marcelo | mazambrano1@istla.edu.ec |
Galería




















