Tecnología Superior en Educación Básica
Forma profesionales capaces de analizar propuestas de desarrollo de aplicaciones y programas informatizados para implementar aplicaciones de escritorio, móviles o de entorno web, así como también, gestionar los mecanismos de seguridad de los mismos.

La Carrera de Tecnología en desarrollo de software forma profesionales adecuados, críticos, humanistas, líderes y emprendedores con ética y acción social. Del mismo modo tendrán la capacidad de trabajar en grupos responsables para la creación, diseño y desarrollo de emprendimientos, aplicaciones en el área de las Tics. Sobre todo, innovar en la gestión y desarrollo de software de calidad. Sin embargo, se involucra con la sociedad y las tecnologías actuales utilizando conocimientos críticos sustentables para contribuir al desarrollo social, generando cambios a la comunidad local y sus alrededores en la que viven.
La Carrera de Tecnología en desarrollo de software, impulsada por El Instituto Tecnológico Superior Los Andes, para el año 2020. Será líder en la formación a estudiantes, respaldado en su estudio de pertinencia, planta docente de calidad y perfil de egresado. Impulsando la innovación e investigación, cuidando al medio ambiente, el buen vivir y desarrollo propuestas sostenible de calidad para la sociedad local regional y del país.
Los tecnólogos en Desarrollo de Software son profesionales capaces de analizar propuestas de desarrollo de aplicaciones y programas informatizados para posteriormente desarrollar aplicaciones ya sean en entorno de escritorio, móviles, de entorno web y actualmente lo que demanda la mayoría del mercado aplicaciones híbridas con conexión a cualquier tipo de base de datos, como también gestionar los mecanismos de seguridad de los mismos.
El docente de Educación Básica que forma el Instituto Superior Tecnológico “Los Andes” estará encaminado a ofrecer procesos de formación institucionalizados o no institucionalizados, teniendo la capacidad de laborar para un empleador o emprender ofreciendo formación básica dirigida o asistencia específica.

Perfil de Ingreso
- Manejo aceptable de las tecnologías de la información y de las comunicaciones.
2. Niveles medios de razonamiento lógico-matemático, espacial y mecánico.
3. Capacidad para la intuición, indagación y el aprendizaje autónomo.
4. Razonamiento verbal y manejo de la lengua materna.
5. Interés por la tecnología, la informática y el desarrollo de software.
Perfil de Egreso
- Al culminar los estudios, el estudiante egresado de Tecnólogo/a Superior en Educación Básica, será un profesional capaz de:
- Planificar, diseñar y desarrollar procesos de enseñanza y aprendizaje a través de planes de clase, proyectos de aula y planes institucionales dirigidos para la Educación General Básica, con enfoque en la diversidad y la inclusión educativa.
- Aplicar estrategias didácticas que permitan la formación integral de los estudiantes, considerando los diferentes estilos de aprendizaje, las inteligencias múltiples y el uso de tecnologías educativas generando una educación de calidad y calidez.
- Gestionar el aula y fomentar la convivencia pacífica entre estudiantes, aplicando técnicas de resolución de conflictos, comunicación asertiva, escucha activa y el diálogo constructivo que promueva valores éticos y habilidades blandas.
- Emplear procedimientos efectivos para la evaluación de procesos de enseñanza y aprendizaje, a través de la aplicación de técnicas e instrumentos, mediante la observación y el análisis del desempeño, posibilitando la retroalimentación y resolución de problemas que favorezcan al mejoramiento continuo del proceso educativo.
- Dominar la comunicación efectiva con los diferentes actores del sistema educativo desarrollando habilidades de comunicación verbal y no verbal para promover la colaboración y el trabajo en equipo.
- Conocer la normativa educativa vigente en Ecuador, así como las políticas y estrategias del sector educativo, con el fin de contribuir al mejoramiento de la calidad de la educación en el país.

Coordinador de carrera
MSc. Cristopher David Herrera Navas
Ingeniero en Sistemas e Informática. Magister en Pedagogía Mención Técnica y Tecnológica, Magister en Sistemas de Información Mención Data Science.
Docentes de la Carrera
Nro. | Titulo | Apellidos | Nombres | Correo |
---|---|---|---|---|
1 | Máster | López Rodríguez | Carlos Vinicio | cvlopez1@istla.edu.ec |
2 | Magister | Zambrano Villaprado | Martha Auxiliadora | mazambrano1@istla.edu.ec |
3 | Magister | Herrera Navas | Cristopher David | cd.herrera1@istla.edu.ec |
4 | Maestro | Zambrano Vera | Edwin Ludberto | edwinl.zambrano1@istla.edu.ec |
5 | Ingeniero | Yangachuano Vega | William Marcelo | wyancha1@istla.edu.ec |
6 | Licenciado | Alulema Rosero | Jonathan Iván | jonathan.alulema1@istla.edu.ec |
7 | Magister | Garcia Lopez | Byron Alexander | bagarcia@istla.edu.ec |
8 | Magister | Cevallos Farías | Javier José | javicevallos@istla.edu.ec |
9 | Magister | Silva Lumbano | Cesar Augusto | casilva1@istla.edu.ec |
10 | Magister | Marín Quezada | Mayra Alejandra | mayraa.marin1@istla.edu.ec |
11 | Magister | Ramón Bedoya | Jorge Alberto | jorgea.bedoya1@istla.edu.ec |
12 | Magister | Naveda Bonilla | Diego Jesús | diegoj.naveda1@istla.edu.ec |
13 | Ingeniero | Matute Vele | Manuel Stalin | smatute1@istla.edu.ec |
14 | Magister | Luzuriaga Peña | Diacenia Beatriz | dbluzuriaga1@istla.edu.ec |
15 | Licenciado | Cocha Millingalle | Jairo Vladimir | jairov.cocha2@istla.edu.ec |
16 | Magister | Caceres Tarco | Carolina Elizabeth | cecaceres1@istla.edu.ec |
17 | Ingeniero | Zavala Saldarreaga | Daniel Humberto | danielh.zavala1@istla.edu.ec |
18 | Ingeniero | Cabrera Alberca | Edgar Andres | eacabrera@istla.edu.ec |
Galería





